Apología del Prof. Magister. José Gregorio Colina Aldana
Nacido en Barquisimeto Estado Lara un 29 de Marzo de 1970. Sus padres: Raúl Antonio Colina (actualmente fallecido) y Lila Rosa Aldana de Colina. Su única hermana. Arlenis colina . Su infancia transcurrió no sólo en sus estudios como todo niño apoyado y amparado en la protección, amor y el calor de sus padres y hermana sino con las travesuras respectivas a la época infantil.
Desde su infancia ha sido gran amante a la música criolla especialmente en el género llanero, escuchando distintos intérpretes de la música de Venezuela atento a las canciones, compositores y músicos que se han desempeñado en este hermoso arte del folklore venezolano.
En referencia a su preparación académica, cursó estudios de educación primaria, bachillerato y universitario. Egresado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (U.P.E.L) Instituto Universitario Pedagógico de Barquisimeto de Profesor de Educación Integral: Mención Educación para el Trabajo. Estudió postgrado en educación, egresando como Magister en Educación: Mención Orientación en la misma universidad ubicada en Barquisimeto Estado Lara..
En la actualidad en lo que respecta a su desempeño laboral como profesional ha desempeñado su profesión como docente de aula en en la U.E.E “La Milagrosa” en Brisas de la Pradera y actualmente en la U.E.E Luis Hurtado Higuera” ubicada en la Urbanizacion del mismo nombre Parroquia Juan de Villegas del Municipio Iribarren al oeste de la ciudad también en Barquisimeto. Estado Lara
Por otra parte es articulista - columnista de la sección de opinión de los diarios “El informador” y el “Impulso” desde hace aproximadamente de 11 años; ambos rotativos ubicados en Barquisimeto. Así mismo corresponsal de la Revista Venezuela coplas y Leyendas ubicada en Valencia Estado Carabobo. Es oyente de los diversos programas de música venezolana existente en Barquisimeto tanto los actuales como los que tienen tiempo.
Admirador de la calidad interpretativa de diversos cantantes de música criolla; entre ellos Reynaldo Armas; Francisco Montoya, José Ali Nieves; Juan de los Santos Contreras “El Carrao de Palmarito”; Jorge Guerrero, Argenis Salazar; Victor Veliz; Victor Querales; Daimar Atacho; Mayra Tovar; Elisa Guerrero; Nubia González, entre otros artistas de música Venezolana.
En lo que respeta a los arpista que le agrada como han desempeñado su ejecución en el arpa figuran: Ignacio “Indio Figueredo”; Omar Moreno Gil; Armando Guerrero; Nery Torrealba; Remigio García; Gustavo Sánchez; Elio Corona entre otros músicos de la música criolla
Por su parte les agrada las composiciones de Reynaldo Armas, Manuel Luna, Francisco Montoya. Genaro Prieto, Omar Moreno, José Gregorio Millán y otros compositores. Ha entrevistado a varios artistas: figuras de la calidad de Rodrigo Centella nativo de Guasdualito Estado Apure, Miguel Carpio de la misma tierra entre otros cantantes.
Ha escrito bibliografías de diversos cantantes tanto para los periódicos antes mencionados como de la revista anteriormente nombrada De igual manera para los rotativos locales artículos educativos.
Sin duda alguna el profesor José Gregorio es un gran amante de la música Venezolana y extraordinario defensor del folklore venezolano. Los intérpretes de música criolla cuentan con su apoyo en esta hermoso arte del canto venezolano.

|