“VOCES DE ALEGRÍA PARA NUESTRO PLANETA".
Una importante actividad artístico cultural se llevó a cabo en las instalaciones del teatro Juárez el miércoles 7 de julio de 2010, presentando a los asistentes una extraordinaria actuación por parte de los integrantes del centro integral musical santa Cecilia quienes realizaron una importante actuacion denominada " voces que alegría para nuestro planeta"..
La asociación civil Centro Integral Musical "Santa Cecilia" fue fundada en octubre de 1991 al oeste de la ciudad de Barquisimeto por su directora licenciada y Ingrid Algarra con la finalidad de contribuir en la formación musical e integral del niño, mina y adolescente..
Voces de alegría para nuestro planeta “es una fantasía ecológica musical donde se está vida en mayo el mundo de los seres vivos”.
La programación figura la creación: refiriéndose a “Dios creó el día llamo al señor sol para que con sus rayos, nos regaló el mosaico de la lluvia para arreglar sus plantitas y dibujar cándidos de color plateado”. Entre otros textos.
La segunda: Fiesta en el bosque con la ronda de los animales y toca la orquesta la marcha final cuando esta la luna sobre el horizonte los enanitos juegan el bosque, y feliz es que esta gran fiesta a esas las manos que agradecen al creador.
En el tercer acto el agua es vida: la madre naturaleza jugaba y se divertía con el sol, la lluvia, la tierra y el agua. Con la sinfonía del mar se reunieron muchos peces y comenzaron a tocar.
El cuarto acto intitulado la contaminación altera fiesta de la creación un muy dispersa en Páez y el amor rápido avanza el caballo de Palo a salvarlo voy y el santiguado con su ramita al negro Mandinga quiere salvar, el tin marin de las maderas, alumbrará el camino de Dios con sus milagros que nunca suelta prenda dará paso la ronda que nunca se acaba.
5º acto una esperanza para la tierra. La madre naturaleza renace la ilusión y si el campo está florido, con su armonía y alegría que linda sería la tierra, despertado el instinto de conservación, para sí tener, un planeta verde y de la tierra llena de esperanza.
Entre los protagonistas que participaron figura María Gabriela Medina en el personaje la niña; señor sol: Erick Grovas. Flores: la calle Torres, Estefan agregara, María José Acevedo, que debe eres, María José morillo, si le cimera, María Victoria morales, Maciel Tovar. Árboles: Alfredo Rodríguez, Ronald Zambrano, José Andrés Romero, Wilfredo Díaz, Angel Díaz, Juan Luis Laurenty. Bosque: Luis Hernández, Nelson Garzón, Carlos Grovas, Edgar Nava, Alexander Vergara, etc. .
Entre los músicos invitados figuran: teclado: Técnico superior universitario Maykell Carmona. Bajo: Rubén Levy. Percusión Manuel García. Cuatro Antonio Juan Rodríguez.
Felicidad
Jose Gregorio Colina. A
“Voz Higuerista VIII edición”
En la clausura de la semana aniversario de la U.E.E “Luis Hurtado Higuera” se llevó a cabo en el salón “Madre Guardia” del Core 4 el festival participativo “Voz higuerista” en su VIII edición el día Viernes 19 de Marzo del 2010.
Este evento educativo cultural se apertura en su primera parte con el Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela y el Himno de la escuela con letra de la Prof Magda Álvarez de Perdomo y música del Prof Orlando González. Seguidamente palabras a cargo de la Prof Yusmary Salazar y prof Zulay Soto directivos del plantel
Se llevó a cabo la presentación de un baile llanero con el tema titulado “A la Colonia Tovar” de la autoría de Antonio José Aguilar conocido como el carraito de Barinas, por un grupo de niños y niñas estudiantes del plantel; posterior a este baile también se destacaron con un baile en tambor “Calipso”, demostrando con ambos estilos una extraordinaria coreografía.
La estudiantina del plantel deleitó a todos los presentes con las siguientes piezas musicales “La Zapoara”; “El pavo”; “Como llora una estrella”; “La aguja”; “Juan José” demostrando con ello una extraordinaria calidad.
Culminada esta parte, se inicia la participación de los estudiantes con la actuación de María Veliz cursante del 4to B con el tema “Viva Venezuela”; el niño Adrian Osal con el tema “la Vaca Mariposa” de la inspiración de Simón Díaz; la estudiante Dismar Silva con el tema “Luna de Margarita” también de la autoría de Simón Díaz. Luego actuó Reglibeth Peña con el tema de Gilberto Mejias Palazzi;
Finalizada la actuación de los estudiantes del plantel fueron presentados unos invitados especiales de la U.E Rómulo Betancourt, la estudiante Luz Chirinos con el tema “Coleadora de tu amor” y la Señora Luz Lameda quien deleitó a todos los presentes con los temas “Como llora una estrella“ de la inspiración de Antonio Carrillo; el tema “Motivos” y un joropo en la modalidad de Pajarillo “LLanerisima” de la inspiración de Nelson Laya para cerrar su actuación.
Fue llamado al escenario el profesor Orlando González docente de música ya desincorporado y creador del festival quien se dirigió al público asistente agradeciendo la colaboración de todos por el éxito alcanzado.
Los músicos que acompañaron a los participantes e invitados están: Prof Jose Rodríguez docente de música del plantel en el cuatro;. el estudiante Luis Miguel en las maracas; el señor Leonardo Cardozo en la mandolina.
La animación estuvo a cargo de la Doctora en Ciencias de la Educación Arlenis Colina docente del plantel quien brillo con su actuación, enalteciendo la importancia del festival y la valoración que este tiene como imagen musical del plantel.
Se hizo la entrega de presentes
Profesor Magister Jose Gregorio Colina Aldana
Desde Barquisimeto Estado Lara.
Capital Musical de Venezuela

Estudiantes bailando en el festival.

Estudiantes en plana accion

Día del padre en la U.E.E “Luis Hurtado Higuera”
Una extraordinaria actividad cultural musical se llevó a cabo en la Unidad Educativa Luis Hurtado Higuera en fecha reciente en conmemoración al día del padre en homenaje a San Antonio, de los estudiantes inscritos y personal de dicho plantel.
La apertura se inició con palabras de la prof Zulay Soto directora (e) del plantel. Seguidamente una exposición a cargo de una niña estudiante del preescolar sección “A” Virginia Cordero titulada “El agua es vida” y “Una familia unida” demostrando su talento e inteligencia en la narración de su obra cuyas docentes: Prof Rosa y Doris Utria sienten satisfacción de igual forma su representante.
Por otra parte, fue presentada una bailoterapia por parte de pasantes de la UNEFA con una extraordinaria escenografía conformada por dos bellas facilitadoras guiando a los padres asistentes a una jornada bailística, con ánimo de bailar y colocar emoción al ambiente escolar.
Posterior a ello, fue presentada una exposición-dramatización por un grupo de estudiantes de 4to grado secciones “A” y “B” a cargo de las docentes: Beda Torres y Fanny Mujica. La misma fue titulada “Ritual Indígena” con la colaboración del prof José Segovia y un representante del plantel, demostrando los estudiantes su arte, estilo y talento en la culminación del proyecto del grado.
En la continuación, estudiantes del 1er grado secciones “A” y “B” de las docentes Esther Rodríguez y Karina Lizcano presentaron y deleitaron a los asistentes con el son del tamunangue “el poco a poco” con una excelente coreografía de la Prof de cultura Teresa García.
En otro orden de ideas, hubo una destacada participación y actuación de un grupo de niñas cursantes del 4to grado sección “A” de la Prof. Beda Torres que bailaron un sabroso golpe tocuyano demostrando su talento artístico.
Pasantes de la UNEFA demostraron su talento artístico con el baile del tema “Viva Venezuela”. Igualmente estudiantes del 5to grado secciones C y D deleitaron al publico presente con el baile del tamunangue en honor a San Antonio.
Se llevó a cabo la procesión en honor a San Antonio por los alrededores del plantel acompañados por músicos, bailadores y personal de la institución.
Intervinó además un grupo de docentes en este baile en homenaje a los padres. Fueron entregados diplomas de reconocimientos a distinguidas personalidades invitadas: prof Flor Quintero del departamento de cultura de DGSE, Prof Luz Lameda, Prof Carlos Montes y al grupo musical entre otros invitados.
Se disfruto en esta velada de un exquisito sancocho preparado dedicado con especial cariño a los padres del plantel
La animación estuvo a cargo de una docente del plantel Dra Arlenis Colina
FELICITACIONES papá.
Prof Jose Gregorio Colina. A

Representantes en plana baile

La estudiante Virginia Cordero en plena exposicion
Bailoterapia en accion
PUblico asistente al evento en la escuela U.E.E Luis Hurtado Higuera de Barquisimeto

Dra en Educacion docente del plantel Arlenis Colina en plena animacion.